Margaret Watts-Hughes (Reino Unido, 1842-1907) fue una cantante, compositora, científica y filántropa galesa. Es reconocida como la primera persona en experimentar y observar el fenómeno de la visualización de sonidos resonantes. Para hacerlo, utilizaba un dispositivo llamado eidófono creado por ella.
Cuando una persona habla o canta a través del tubo, las vibraciones de su voz se transmiten a la membrana. Las membranas, unidas a las cajas de resonancia con una goma elástica, sirven de base para colocar finísimas esporas de licopodio, que reaccionan mejor al sonido que la arena, más pesada e imprevisible. Cuando un sonido llega a esta especie de trompeta, el licopodio comienza a moverse y forma patrones específicos. Cabe destacar que se trata de esporas de ciertas especies vegetales, como el Lycopodium clavatum, que se usaban por su volatilidad en fuegos artificiales o explosivos. Así, se dibujan formas mágicas que ella llamó “la forma de la voz humana”.
También se conoce al eidófono como el generador de las “flores vocales”, dada la semejanza entre los motivos florales y los dibujos que crea el dispositivo.
En su época, este invento causó sensación y fue presentado en la Royal Society y en muchas otras instituciones científicas y asociaciones musicales.
El dispositivo para registrar la voz humana era tan ingenioso como simple. Con un poco de habilidad, cualquiera podría construir uno y recrear el experimento de la cantante, el cual es educativo y muy divertido.
¿Conocías este invento?
Si te interesa conocer más curiosidades, pasate por nuestro #ladoB.
¿Extrañaste esta sección? LLegó la segunda parte del pack de consumos culturales. Si ya se están terminando tus vacaciones y te quedaste con ganas de algún plan lindo para finalizarlas, acá te traemos un par de recomendaciones testeadas por Germinal.
1. Película: Cuando acecha la maldad (2023)
Los residentes de un pequeño pueblo rural se percatan de que un demonio está al borde de manifestarse entre ellos. Una película argentina especial para los y las amantes del terror.
2. Podcast: Frame fatale (2021)
Para las y los cinéfilos, amantes del cine o simplemente curiosos, te recomendamos este podcast de películas (¿no canónicas?) conducido por Sebastián De Caro, Santiago Calori y Axel Kuschevatzky.
3. Juego de mesa: El erudito
En este juego de mesa no gana quien sabe más, sino quien razona mejor. Ideal para ser jugado en equipos, combina ingenio, cultura general y apuestas en más de mil desafíos.
4. Libro: El último día de la vida anterior de Andrés Barba (2023)
Una agente de bienes raíces se dispone a recibir la visita de unos potenciales compradores, cuando, en la casa supuestamente deshabitada, se topa con un niño de siete años.
5. Podcast: La ruina (2019)
En este curioso podcast, Tomàs Fuentes e Ignasi Taltavull relatan y escuchan las anécdotas más desafortunadas de los espectadores que participan en el programa. La narración más desdichada se hace acreedora a un premio.
Si te gustan las historias bizarras y el humor, no dejes de escucharlos.
6. Libro: Panza de burro de Andrea Abreu (2020)
Durante un verano excepcionalmente caluroso en la isla de Tenerife se cuenta la historia de dos niñas amigas y su conexión, sus familias y su mundo en un paisaje lejos de la costa y de los turistas.. Un libro disruptivo y hermoso.
7. Juego de rol: Mafia
¿Quién no conoce este clásico? Con múltiples formas de jugarlo, el mafia nunca falla a la hora de divertirse con un grupo grande de amigos y amigas.
Es una dinámica que simula una confrontación entre una minoría informada y una mayoría desinformada. Los jugadores representan a “ciudadanos” que solo conocen el número de mafiosos en su contra. Durante la fase nocturna del juego, la mafia elige a una persona inocente para eliminarla. Durante la fase diurna, todas y todos discuten acerca de la identidad de las y los mafiosos, luego votan para eliminar a una sospechosa o un sospechoso.
8. Libro: El ladrido del tigre de Osvaldo Baigorria (2021)
Si te gustan las novelas de suspenso, y más cuando se sitúan en paisajes argentinos, este libro es para vos.
Tras la desaparición de siete perros, se deja de ver a una mujer y, posteriormente, se encuentran cadáveres en un arroyo en una isla del delta del Tigre. Se intenta encontrar una explicación para todo, con algunas teorías a veces extravagantes.
¿Te gustaron estas propuestas? ¡Esperemos que sí!
Ah, si te perdiste la primera parte del pack de consumos culturales, hacé click acá.
Ahora, a arrancar con todo, ¡feliz comienzo de año!
Si en estas vacaciones todavía no tenés planes o ya utilizaste todos tus recursos, deslizá para encontrar nuestras recomendaciones de consumos culturales.
1. Juego de mesa: The Mind (2018)
The Mind es una experiencia grupal, un experimento, un viaje conjunto. Tiene una dinámica colaborativa en la que se pone a prueba la intuición, ya que las y los jugadores no pueden comunicarse durante las rondas.
Este juego originario de Alemania revolucionó el mercado de los juegos gracias a su originalidad y simplicidad, obtuvo varios galardones y fue finalista del Spiel des Jahres, el premio más prestigioso de la industria de los juegos de mesa a nivel mundial.
2. Miniserie: A Murder at the End of the World/ Asesinato en el fin del mundo (2023)
Esta intrigante serie estadounidense de misterio que se desarrolla a lo largo de siete capítulos se encuentra disponible en Star.
La historia tiene una clara protagonista, Darby Hart, una investigadora aficionada y experta en informática de la generación Z. Ella es invitada a hospedarse en la casa de un multimillonario interpretado por Clive Owen. Pero no es la única, se encuentra junto con varias personalidades destacadas del mundo de la ciencia y la tecnología en este refugio prácticamente en el fin del mundo. En este espacio y con estos personajes se desarrolla un whodunit (who has done it?), es decir, una trama en la que se debe descubrir quién cometió un crimen.
3. Serie: El otro lado (2023)
En este caso, recomendamos una serie española protagonizada por la dupla cómica de Berto Romero y Andreu Buenafuente se puede ver por HBO Max.
¿De qué se trata? Bueno, resulta que un periodista especializado en temas paranormales que se encuentra en “el punto más bajo de su vida”, Nacho Nieto, se topa al mismo tiempo con un caso realmente fascinante y con una aparición fantasmal entrañable.
4. Serie: División Palermo (2023)
Para seguir pasando por diferentes plataformas, ahora vamos a hablar de una comedia que se halla en Netflix. En sus ocho episodios de media hora se narran las peripecias de un equipo de agentes de la guardia urbana que se embarca en una operación para proyectar una imagen más inclusiva y cercana a la comunidad local. Esta es una serie argentina con mucho humor negro para reírse a carcajada suelta.
5. Serie: Mrs. Davis (2023)
Si tenés ganas de ver algo diferente, esta serie es la indicada. Es una comedia muy en serio que tira al tacho el principio de verosimilitud y se la juega por una trama completamente caprichosa, enrevesada y ridícula con una monja poderosísima, náufragos, escapistas y una Inteligencia Artificial jugando el papel de una poderosísima villana.
6. Película: The Holdovers/Los que se quedan (2023)
Esta película dirigida por Alexander Payne cuenta una historia bastante navideña -a lo película estadounidense- en 1970. En este caso, Paul Giamatti interpreta a un profesor hosco que debe cuidar de los alumnos que no salgan del colegio durante las vacaciones de Navidad. Aunque el director no comprenda por qué la crítica sostiene que esta película es “acogedora”, seguramente lo veas con facilidad y se lo puedas explicar.
7. Película: The killer/El asesino (2023)
Acá llega la Fincher que está en Netflix. Como su nombre lo indica, la peli gira en torno a un asesino a sueldo. Michael Fassbender, el protagonista, a pesar de ser un sicario meticuloso y profesional, comete un error que le saldrá muy caro. Sí, esta es la recomendación de acción con tiros, peleas y esas cosas.
8. Película: Killers of the flower moon / Los asesinos de la Luna (2023)
La película se centra en un complot contra la tribu Osage en Estados Unidos. La historia se sitúa entre los años 1921 y 1925, en el periodo posterior a la Primera Guerra Mundial. Indudablemente, la narrativa contiene todos los elementos para encajar perfectamente en la filmografía de Scorsese: una historia cargada de ambición, traiciones y violencia.
9. Película: To catch a killer/ Misántropo (2023)
En Baltimore, durante la noche de Año Nuevo, un violento ataque perpetrado por un individuo deja un saldo de 29 víctimas y ninguna pista que seguir. Eleanor Falco (interpretada por Shailene Woodley), es una mujer policía de bajo rango reclutada por el agente especial del FBI Geoffrey Lammark (interpretado por Ben Mendelsohn) para formar parte del equipo encargado de identificar y capturar al asesino. Esta película dirigida en Estados Unidos por Damián Szifron tiene un formato bastante clásico, pero con un toque personal y divertido.
¿Qué opinas de nuestra selección especial? Si te quedaste con ganas de más o si tus vacaciones serán más adelante, estate atento/a porque venimos con buenas nuevas.
En un rincón misterioso de la web, se encuentra “El Oráculo“, una página única que despierta la curiosidad de quienes la visitan.
Con solo pensar en una pregunta los usuarios son transportados a un fascinante universo de sorpresa y entretenimiento. La magia de “El Oráculo” radica en su capacidad para dejar a cada consultante maravillado/a ante la diversidad de imágenes que se despliegan en la pantalla.
Sin guiones preestablecidos ni respuestas definidas, esta web entretiene e inspira a quienes buscan divertirse con la incertidumbre. Los amantes del cine, las series y el arte visual encuentran en esta página un refugio para la imaginación y la creatividad.
Si bien estas fiestas no son nativas, la realidad es que a la mayoría de las personas les gusta tener una excusa para consumir algunos productos terroríficos. Y Germinal es como uno… Disfrutá del jump scare y del terror psicológico. Hoy, te proponemos apuntar nuestras más espeluznantes recomendaciones para pasar este día. ¿Estás listo/a?
1. “The Changeling“, Kelly Marcel (2023)
La relación romántica entre Apollo y Emma parecía sacada de un cuento de hadas, pero todo cambió drásticamente cuando Emma desapareció de manera enigmática. Apollo, sumido en la tristeza, se encuentra atrapado en una peligrosa aventura por una faceta de Nueva York que nunca hubiera imaginado.
2.“Servant”, M.Night Shyamalan (2019)
La trama de la serie se enfoca en una adinerada pareja originaria de Filadelfia, Dorothy y Sean Turner, cuya relación matrimonial se ve afectada tras la pérdida de su hijo de trece semanas, Jericho. Todo de la mano de Shyamalan.
3. “El horror de Dunwich“, H.P Lovecraft (1929)
Ahora un poco de lectura.
Wilbur Whateley, un niño prodigio y monstruoso nacido en una familia aislada de Dunwich, guarda consigo una porción del terrible enigma contenido en el Necronomicón, un libro prohibido. Este enigma es algo que nunca debe ser compartido con la humanidad, ya que encierra la capacidad de invocar y dar vida a las fuerzas malignas que aún persisten en el mundo.
4. “Cuando acecha la maldad” Demián Rugna (2023)
En una región rural y apartada, un individuo es poseído por un ser demoníaco. Dos hermanos descubren a este hombre al borde de desatar una maldad inconcebible y alertan a los habitantes de la localidad acerca de la inminente pesadilla que está a punto de desencadenarse.
Luego de ser considerado el Mejor Largometraje del 56° Festival de Cine Fantástico de Sitges, en España, se estrenará en cines de Argentina el 9 de noviembre de este año. ¡Atentos/as!
5.“Aterrados”, Demián Rugna (2017)
Albreck, Jansen y Rosentok, un equipo de investigadores especializados en sucesos paranormales, se encuentran estudiando una serie de eventos inquietantes que han ocurrido de manera inexplicable en el mismo vecindario. El comisario Maza se esfuerza por encontrar una explicación lógica a estos casos que involucran la desaparición de individuos sin dejar rastro y asesinatos cometidos por entidades invisibles. Pronto se darán cuenta de que esta investigación amenaza sus propias vidas, ya que los sumerge en un nuevo y aterrador mundo poblado por criaturas siniestras.
6. “Hereditary“, Ari Aster (2018)
Luego del fallecimiento de Ellen, quien era la figura matriarcal de la familia Graham, sus parientes empiezan a desentrañar misterios perturbadores y cada vez más aterradores acerca de su linaje ancestral. A medida que descubren más detalles, se ven obligados a confrontar un destino siniestro que parece haber sido legado en herencia a través de las generaciones.
7. “Nosferatu“, Friedrick Milhelm Murnau (1922)
La primera versión cinematográfica de Drácula se estrenó en una industria de menos de 40 años (una piba).
El Conde Orlock decide trasladar su morada desde Cárpatos hacia occidente. Una vez que se instala en su nuevo hogar, se encuentra con una joven que está comprometida con otro hombre, pero de quien se enamora perdidamente. Comienza a visitarla en secreto durante las noches, succionando lentamente su sangre con el objetivo de transformarla en su esposa.
Un datito curioso: En 1995 fue seleccionada por el Vaticano en la categoría de “Arte”, de su lista de 45 “grandes películas” de la historia.
En Ciudad Anómala de Buenos Aires los jugadores se sumergen en una experiencia de narración interactiva que los transporta a través de historias extrañas pero reales que han sucedido en la fascinante Capital Federal. Cada jugador/a se convierte en el/la protagonista de esta aventura llena de enigmas y sorpresas.
Explorando las calles empedradas y los emblemáticos lugares de la ciudad, los jugadores se adentran en leyendas urbanas y eventos insólitos que desafían toda lógica. Desde guiños a famosas series, como Okupas, hasta seres de otros planetas avistados en plena avenida, la diversidad de historias en Ciudad Anómala de Buenos Aires es impresionante.
Lo más emocionante del juego es que cada jugador tiene el poder de tomar decisiones que influirán en el desarrollo de la trama.
Creado por Magrio González y Marcos Krivocapich y lanzado en 2022, el juego es de una estética tipo Monkey Island y Pokemón. Cuenta con diferentes puzzles y mini juegos, siempre con guiños a la cultura nacional.
¡Prepárate para sumergirte en esta aventura y explorar las historias más extrañas pero reales de la Ciudad de la Furia!
Si querés ver otras curiosidades de nuestro lado B, hacé click en la etiqueta. Te invitamos, por ejemplo, a conocer un oráculo muy particular.
¿Buscás un videojuego tipo arcade? Sumale adrenalina y festejo y vas a dar con el Semáforo climber.
El triunfo de Argentina en esta Copa Mundial nos ha dejado sensaciones y momentos increíbles, hemos visto gente haciendo asado en las calles de Qatar, cánticos a señoras que pasaban por la calle (que de repente eran abuelas de todos y todas), países lejanos festejando enardecidos como si fueran originarios de acá y, por último, gente trepada en cualquier lado.
Este último punto dio mucho de qué hablar y caracterizó los festejos que se dieron en Argentina, pero sin duda lo más llamativo del hecho fue una persona trepada a la punta del obelisco.
No hay discusión sobre si esto es o no peligroso, porque claramente lo es. Pero nos dio, también, una anécdota para contarle a quien no entienda hasta qué punto llega la euforia rioplatense.
Tomando como referencia este hecho, un grupo de desarrolladores: Bruno Bombardi, Franco Folatelli y Pablo Bianchi, decidieron crear su propia versión en modo de videojuego, apto para PC y celular.
“¡Muchachoosss, Argentina es campeón del mundo! ¿Te quedaste con ganas de subirte a un lugar muy alto para celebrar? Acá lo podés hacer. No da vértigo, y en el camino hay birra y fernet. Pero cuidado con las palomas y el dron de la federal“, dicta la descripción. Con una jugabilidad fácil, apretando la barra espaciadora (si lo jugas desde la computadora) o apretando la pantalla (desde el celular), tendrás que evitar que tu personaje choque con los diferentes obstáculos en su camino y llegue a la cima. En el camino, vas a encontrar muchísimas referencias que te van a resultar conocidas.
Y te interesan en general las curiosidades que posteamos, dale click a la etiqueta para ver el resto del contenido que subimos en línea con eso. Por ejemplo, te compartimos un oráculo muy especial.
A veces nos pasa que nos quedamos mirando un punto fijo o un paisaje y descubrimos que… ¡eso es una cara!, pero no, es solo una pared despintada, una manija, ropa colgada, etc. ¿Se tratará, acaso, de un sesgo?
Este fenómeno psicológico se conoce como pareidolia, y más específicamente consiste en percibir erróneamente una forma reconocible a partir de un estímulo vago y aleatorio. Por ejemplo: reconocer una cara a partir de patrones de luces y sombras. ¿Te pasó alguna vez?
Te invitamos a mirar estas cuentas y artículos sobre algunas de estas curiosidades: