La voz hecha arte: la invención del eidófono

Margaret Watts-Hughes (Reino Unido, 1842-1907) fue una cantante, compositora, científica y filántropa galesa. Es reconocida como la primera persona en experimentar y observar el fenómeno de la visualización de sonidos resonantes. Para hacerlo, utilizaba un dispositivo llamado eidófono creado por ella.

Diseños de partes del eidófono

Cuando una persona habla o canta a través del tubo, las vibraciones de su voz se transmiten a la membrana. Las membranas, unidas a las cajas de resonancia con una goma elástica, sirven de base para colocar finísimas esporas de licopodio, que reaccionan mejor al sonido que la arena, más pesada e imprevisible. Cuando un sonido llega a esta especie de trompeta, el licopodio comienza a moverse y forma patrones específicos. Cabe destacar que se trata de esporas de ciertas especies vegetales, como el Lycopodium clavatum, que se usaban por su volatilidad en fuegos artificiales o explosivos.  Así, se dibujan formas mágicas que ella llamó “la forma de la voz humana”.

También se conoce al eidófono como el generador de las “flores vocales”, dada la semejanza entre los motivos florales y los dibujos que crea el dispositivo. 

En su época, este invento causó sensación  y fue presentado en la Royal Society y  en muchas otras instituciones científicas y asociaciones musicales.

El dispositivo para registrar la voz humana era tan ingenioso como simple. Con un poco de habilidad, cualquiera podría construir uno y recrear el experimento de la cantante, el cual es educativo y muy divertido.

¿Conocías este invento?

Si te interesa conocer más curiosidades, pasate por nuestro #ladoB.

Pack de consumos culturales ATR – Parte 2

¿Extrañaste esta sección? LLegó la segunda parte del pack de consumos culturales. Si ya se están terminando tus vacaciones y te quedaste con ganas de algún plan lindo para finalizarlas, acá te traemos un par de recomendaciones testeadas por Germinal.

1. Película: Cuando acecha la maldad (2023)

Los residentes de un pequeño pueblo rural se percatan de que un demonio está al borde de manifestarse entre ellos. Una película argentina especial para los y las amantes del terror.

2. Podcast: Frame fatale (2021)

Para las y los cinéfilos, amantes del cine o simplemente curiosos, te recomendamos este podcast de películas (¿no canónicas?) conducido por Sebastián De Caro, Santiago Calori y Axel Kuschevatzky.

Pack de consumos culturales parte 2: podcast Frame fatale

3. Juego de mesa: El erudito

En este juego de mesa no gana quien sabe más, sino quien razona mejor. Ideal para ser jugado en equipos, combina ingenio, cultura general y apuestas en más de mil desafíos.

Pack de consumos culturales parte 2: juego de mesa El erudito

4. Libro: El último día de la vida anterior de Andrés Barba (2023)

Una agente de bienes raíces se dispone a  recibir la visita de unos potenciales compradores, cuando, en la casa supuestamente deshabitada, se topa con un niño de siete años.

Pack de consumos culturales parte 2: libro El último día de la vida anterior

5. Podcast: La ruina (2019)

En este curioso podcast, Tomàs Fuentes e Ignasi Taltavull relatan y escuchan las anécdotas más desafortunadas de los espectadores que participan en el programa. La narración más desdichada se hace acreedora a un premio. 

Si te gustan las historias bizarras y el humor, no dejes de escucharlos.

Pack de consumos culturales parte 2: podcast La ruina

6. Libro: Panza de burro de Andrea Abreu (2020)

Durante un verano excepcionalmente caluroso en la isla de Tenerife se cuenta la historia de  dos niñas amigas y su conexión, sus familias y su mundo en un paisaje lejos de la costa y de los turistas.. Un libro disruptivo y hermoso.

Pack de consumos culturales parte 2: libro Panza de burro

7. Juego de rol: Mafia

¿Quién no conoce este clásico? Con múltiples formas de jugarlo, el mafia nunca falla a la hora de divertirse con un grupo grande de amigos y amigas. 

Es una dinámica que simula una confrontación entre una minoría informada y una mayoría desinformada. Los jugadores representan a “ciudadanos” que solo conocen el número de mafiosos en su contra. Durante la fase nocturna del juego, la mafia elige a una persona inocente para eliminarla. Durante la fase diurna, todas y  todos discuten acerca de la identidad de las y los mafiosos, luego votan para eliminar a una sospechosa o un sospechoso.

Pack de consumos culturales parte 2: juego de rol Mafia

8. Libro: El ladrido del tigre de Osvaldo Baigorria (2021)

Si te gustan las novelas de suspenso, y más cuando se sitúan en paisajes argentinos, este libro es para vos. 

Tras la desaparición de siete perros, se deja de ver a una mujer y, posteriormente, se encuentran cadáveres en un arroyo en una isla del delta del Tigre. Se intenta encontrar una explicación para todo, con algunas teorías a veces extravagantes.

Pack de consumos culturales parte 2: libro El ladrido del tigre

¿Te gustaron estas propuestas?  ¡Esperemos que sí! 

Ah, si te perdiste la primera parte del pack de consumos culturales, hacé click acá.

Ahora, a arrancar con todo, ¡feliz comienzo de año!

Un oráculo particular 🎥📺

En un rincón misterioso de la web, se encuentra “El Oráculo“, una página única que despierta la curiosidad de quienes la visitan.

Imagen del oráculo

Con solo pensar en una pregunta los usuarios son transportados a un fascinante universo de sorpresa y entretenimiento. La magia de “El Oráculo” radica en su capacidad para dejar a cada consultante maravillado/a ante la diversidad de imágenes que se despliegan en la pantalla.

imagen del oráculo

Sin guiones preestablecidos ni respuestas definidas, esta web entretiene e inspira a quienes buscan divertirse con la incertidumbre. Los amantes del cine, las series y el arte visual encuentran en esta página un refugio para la imaginación y la creatividad.

Veamos qué te vaticina “El Oráculo”.

Selección escalofriante🧛‍♀️👻: 7 recomendaciones imprescindibles para hoy

¡Feliz Allhallowtide!

Si bien estas fiestas no son nativas, la realidad es que a la mayoría de las personas les gusta tener una excusa para consumir algunos productos terroríficos. Y Germinal es como uno… Disfrutá del jump scare y del terror psicológico.
Hoy, te proponemos apuntar nuestras más espeluznantes recomendaciones para pasar este día. ¿Estás listo/a?

1. The Changeling“, Kelly Marcel (2023)

recomendaciones (1) The changeling

La relación romántica entre Apollo y Emma parecía sacada de un cuento de hadas, pero todo cambió drásticamente cuando Emma desapareció de manera enigmática. Apollo, sumido en la tristeza, se encuentra atrapado en una peligrosa aventura por una faceta de Nueva York que nunca hubiera imaginado.

2. Servant”, M. Night Shyamalan (2019)

recomendaciones (2) Servant

La trama de la serie se enfoca en una adinerada pareja originaria de Filadelfia, Dorothy y Sean Turner, cuya relación matrimonial se ve afectada tras la pérdida de su hijo de trece semanas, Jericho. Todo de la mano de Shyamalan.

3. “El horror de Dunwich“, H.P Lovecraft (1929)

recomendaciones (3) Horror de Dunwich

Ahora un poco de lectura. 

Wilbur Whateley, un niño prodigio y monstruoso nacido en una familia aislada de Dunwich, guarda consigo una porción del terrible enigma contenido en el Necronomicón, un libro prohibido. Este enigma es algo que nunca debe ser compartido con la humanidad, ya que encierra la capacidad de invocar y dar vida a las fuerzas malignas que aún persisten en el mundo.

4. “Cuando acecha la maldad” Demián Rugna (2023)

recomendaciones (4) cuando acecha la maldad

En una región rural y apartada, un individuo es poseído por un ser demoníaco. Dos hermanos descubren a este hombre al borde de desatar una maldad inconcebible y alertan a los habitantes de la localidad acerca de la inminente pesadilla que está a punto de desencadenarse.

Luego de ser considerado el Mejor Largometraje del 56° Festival de Cine Fantástico de Sitges, en España, se estrenará en cines de Argentina el 9 de noviembre de este año. ¡Atentos/as!

5. Aterrados”, Demián Rugna (2017)

recomendaciones (5) Aterrador

Albreck, Jansen y Rosentok, un equipo de investigadores especializados en sucesos paranormales, se encuentran estudiando una serie de eventos inquietantes que han ocurrido de manera inexplicable en el mismo vecindario. El comisario Maza se esfuerza por encontrar una explicación lógica a estos casos que involucran la desaparición de individuos sin dejar rastro y asesinatos cometidos por entidades invisibles. Pronto se darán cuenta de que esta investigación amenaza sus propias vidas, ya que los sumerge en un nuevo y aterrador mundo poblado por criaturas siniestras.

6. “Hereditary“, Ari Aster (2018)

recomendaciones (6) Hereditary

Luego del fallecimiento de Ellen, quien era la figura matriarcal de la familia Graham, sus parientes empiezan a desentrañar misterios perturbadores y cada vez más aterradores acerca de su linaje ancestral. A medida que descubren más detalles, se ven obligados a confrontar un destino siniestro que parece haber sido legado en herencia a través de las generaciones.

7. “Nosferatu“, Friedrick Milhelm Murnau (1922)

recomendaciones (7) Nosferatu

La primera versión cinematográfica de Drácula se estrenó en una industria de menos de 40 años (una piba).

El Conde Orlock decide trasladar su morada desde Cárpatos hacia occidente. Una vez que se instala en su nuevo hogar, se encuentra con una joven que está comprometida con otro hombre, pero de quien se enamora perdidamente. Comienza a visitarla en secreto durante las noches, succionando lentamente su sangre con el objetivo de transformarla en su esposa.

Un datito curioso: En 1995 fue seleccionada por el Vaticano en la categoría de “Arte”, de su lista de 45 “grandes películas” de la historia.

Ciudad Anómala de Buenos Aires: el videojuego de los mitos y leyendas porteñas

En Ciudad Anómala de Buenos Aires los jugadores se sumergen en una experiencia de narración interactiva que los transporta a través de historias extrañas pero reales que han sucedido en la fascinante Capital Federal. Cada jugador/a se convierte en el/la protagonista de esta aventura llena de enigmas y sorpresas.

Ciudad Anómala de Buenos Aires

https://www.youtube.com/watch?v=OERjvMonzYg

Explorando las calles empedradas y los emblemáticos lugares de la ciudad, los jugadores se adentran en leyendas urbanas y eventos insólitos que desafían toda lógica. Desde guiños a famosas series, como Okupas, hasta seres de otros planetas avistados en plena avenida, la diversidad de historias en Ciudad Anómala de Buenos Aires es impresionante.

Lo más emocionante del juego es que cada jugador tiene el poder de tomar decisiones que influirán en el desarrollo de la trama.

Ciudad Anómala de Buenos Aires

Creado por Magrio González y Marcos Krivocapich y lanzado en 2022, el juego es de una estética tipo Monkey Island y Pokemón. Cuenta con diferentes puzzles y mini juegos, siempre con guiños a la cultura nacional.

¡Prepárate para sumergirte en esta aventura y explorar las historias más extrañas pero reales de la Ciudad de la Furia!

Si querés ver otras curiosidades de nuestro lado B, hacé click en la etiqueta. Te invitamos, por ejemplo, a conocer un oráculo muy particular.

Religión del monstruo espaguetti volador

El pastafarismo (neologismo derivado de “pasta” y «rastafarismo”) o la religión del Monstruo de Espagueti Volador es un movimiento social que en muchos países está reconocido como religión oficial, mientras que en muchos otros es rechazado por considerarse una religión paródica.

Originalmente, este movimiento surgió en oposición y como respuesta a la hipótesis del diseño inteligente (alternativa a la teoría de la evolución)  que se difundía en las escuelas gracias al impulso de sectores políticos y conservadores durante los mandatos de Bush.

Es ahí que Bobby Henderson, licenciado en física, en contra de la decisión tomada por el Consejo de Educación del Estado de Kansas, redactó los principios de esta nueva religión. De igual manera que lo hace el movimiento a favor de la hipótesis del diseño inteligente, la nueva religión ideada por Henderson realiza referencias a un diseñador inteligente no especificado. 

Henderson, en tono burlón, envió una carta abierta al Consejo expresando su fe en esta deidad creadora sobrenatural: el  Monstruo de Espagueti Volador invisible e indetectable que creó el universo. En esta misma comunicación, también solicitó que esta teoría de diseño inteligente defendida por el “pastafarismo” se enseñara en las clases de ciencias

Y lo que podría haber sido tan solo una anécdota, se extendió por medios y portales, convirtiéndose en una referencia popular.

FSM= “Flying Spaghetti Monster

¿Cara o sesgo?

A veces nos pasa que nos quedamos mirando un punto fijo o un paisaje y descubrimos que… ¡eso es una cara!, pero no, es solo una pared despintada, una manija, ropa colgada, etc. ¿Se tratará, acaso, de un sesgo?

Este fenómeno psicológico se conoce como pareidolia, y más específicamente consiste en percibir erróneamente una forma reconocible a partir de un estímulo vago y aleatorio. Por ejemplo: reconocer una cara a partir de patrones de luces y sombras. ¿Te pasó alguna vez?

Te invitamos a mirar estas cuentas y artículos sobre algunas de estas curiosidades:

https://twitter.com/CosasConCaras?t=1B2Ve2LqidzoSJJd-AVaSg&s=08

https://twitter.com/objetoscomcara?t=mI_QiYzpkO6MDzHWM4zt_g&s=08