Pack de consumos culturales ATR – Parte 2

¿Extrañaste esta sección? LLegó la segunda parte del pack de consumos culturales. Si ya se están terminando tus vacaciones y te quedaste con ganas de algún plan lindo para finalizarlas, acá te traemos un par de recomendaciones testeadas por Germinal.

1. Película: Cuando acecha la maldad (2023)

Los residentes de un pequeño pueblo rural se percatan de que un demonio está al borde de manifestarse entre ellos. Una película argentina especial para los y las amantes del terror.

2. Podcast: Frame fatale (2021)

Para las y los cinéfilos, amantes del cine o simplemente curiosos, te recomendamos este podcast de películas (¿no canónicas?) conducido por Sebastián De Caro, Santiago Calori y Axel Kuschevatzky.

Pack de consumos culturales parte 2: podcast Frame fatale

3. Juego de mesa: El erudito

En este juego de mesa no gana quien sabe más, sino quien razona mejor. Ideal para ser jugado en equipos, combina ingenio, cultura general y apuestas en más de mil desafíos.

Pack de consumos culturales parte 2: juego de mesa El erudito

4. Libro: El último día de la vida anterior de Andrés Barba (2023)

Una agente de bienes raíces se dispone a  recibir la visita de unos potenciales compradores, cuando, en la casa supuestamente deshabitada, se topa con un niño de siete años.

Pack de consumos culturales parte 2: libro El último día de la vida anterior

5. Podcast: La ruina (2019)

En este curioso podcast, Tomàs Fuentes e Ignasi Taltavull relatan y escuchan las anécdotas más desafortunadas de los espectadores que participan en el programa. La narración más desdichada se hace acreedora a un premio. 

Si te gustan las historias bizarras y el humor, no dejes de escucharlos.

Pack de consumos culturales parte 2: podcast La ruina

6. Libro: Panza de burro de Andrea Abreu (2020)

Durante un verano excepcionalmente caluroso en la isla de Tenerife se cuenta la historia de  dos niñas amigas y su conexión, sus familias y su mundo en un paisaje lejos de la costa y de los turistas.. Un libro disruptivo y hermoso.

Pack de consumos culturales parte 2: libro Panza de burro

7. Juego de rol: Mafia

¿Quién no conoce este clásico? Con múltiples formas de jugarlo, el mafia nunca falla a la hora de divertirse con un grupo grande de amigos y amigas. 

Es una dinámica que simula una confrontación entre una minoría informada y una mayoría desinformada. Los jugadores representan a “ciudadanos” que solo conocen el número de mafiosos en su contra. Durante la fase nocturna del juego, la mafia elige a una persona inocente para eliminarla. Durante la fase diurna, todas y  todos discuten acerca de la identidad de las y los mafiosos, luego votan para eliminar a una sospechosa o un sospechoso.

Pack de consumos culturales parte 2: juego de rol Mafia

8. Libro: El ladrido del tigre de Osvaldo Baigorria (2021)

Si te gustan las novelas de suspenso, y más cuando se sitúan en paisajes argentinos, este libro es para vos. 

Tras la desaparición de siete perros, se deja de ver a una mujer y, posteriormente, se encuentran cadáveres en un arroyo en una isla del delta del Tigre. Se intenta encontrar una explicación para todo, con algunas teorías a veces extravagantes.

Pack de consumos culturales parte 2: libro El ladrido del tigre

¿Te gustaron estas propuestas?  ¡Esperemos que sí! 

Ah, si te perdiste la primera parte del pack de consumos culturales, hacé click acá.

Ahora, a arrancar con todo, ¡feliz comienzo de año!

Semáforo climber: el videojuego del mundial 🌟🌟🌟

¿Buscás un videojuego tipo arcade? Sumale adrenalina y festejo y vas a dar con el Semáforo climber.

El triunfo de Argentina en esta Copa Mundial nos ha dejado sensaciones y momentos increíbles, hemos visto gente haciendo asado en las calles de Qatar, cánticos a señoras que pasaban por la calle (que de repente eran abuelas de todos y todas), países lejanos festejando enardecidos como si fueran originarios de acá y, por último, gente trepada en cualquier lado.

Este último punto dio mucho de qué hablar y caracterizó los festejos que se dieron en Argentina, pero sin duda lo más llamativo del hecho fue una persona trepada a la punta del obelisco.

Videojuego: semáforo climber

No hay discusión sobre si esto es o no peligroso, porque claramente lo es. Pero nos dio, también, una anécdota para contarle a quien no entienda hasta qué punto llega la euforia rioplatense.

Tomando como referencia este hecho, un grupo de desarrolladores: Bruno Bombardi, Franco Folatelli y Pablo Bianchi, decidieron crear su propia versión en modo de videojuego, apto para PC y celular.

¡Muchachoosss, Argentina es campeón del mundo! ¿Te quedaste con ganas de subirte a un lugar muy alto para celebrar? Acá lo podés hacer. No da vértigo, y en el camino hay birra y fernet. Pero cuidado con las palomas y el dron de la federal“, dicta la descripción. Con una jugabilidad fácil, apretando la barra espaciadora (si lo jugas desde la computadora) o apretando la pantalla (desde el celular), tendrás que evitar que tu personaje choque con los diferentes obstáculos en su camino y llegue a la cima. En el camino, vas a encontrar muchísimas referencias que te van a resultar conocidas.

Videojuego: Semáforo climber

https://www.youtube.com/watch?v=8Nspt5U11bw

¡Hacé click acá para jugar!

Y te interesan en general las curiosidades que posteamos, dale click a la etiqueta para ver el resto del contenido que subimos en línea con eso. Por ejemplo, te compartimos un oráculo muy especial.

¡No te pierdas esta serie!📺👀

¿Te gustan los policiales? ¡buenísimo! ¿Y las comedias? Espectacular, porque, de ser así, tenemos una serie para recomendarte.

En febrero del año pasado, Netflix estrenó una serie policial cómica bastante particular: se trata de Murderville.

El programa es una adaptación estadounidense de Murder in Succersville (2015) en el canal británico BBC Three en la que Will Arnett llevaba ya cuatro años intentando re-versionar. Finalmente, Netflix decidió comenzar a producirla en el verano de 2021 y estrenarla para febrero de 2022.

https://www.netflix.com/title/81193104

La serie consta de seis episodios en los cuales el detective Terry Seattle (interpretado por Will Arnettt) recurre a diferentes famosos para resolver asesinatos: Conan O’Brien, Sharon Stone, Kumail Nanjiani, Ken Jeong, entre otros. Lo característico de cada capítulo es que no cuenta con guion totalmente cerrado y estricto, así que las actuaciones invitadas son cien por ciento improvisadas y estas a su vez interactúan con el resto de los personajes, lo que da lugar a situaciones tan naturales como graciosas.

Aparte de los y las invitadas, Arnett estará acompañado por un elenco fijo compuesto por Haneefah Wood (como la jefa Rhonda Jenkins-Seattle), Lilan Bowden (la médico forense Amber Kang) y Philip Smithey ( detective Darren “Daz” Phillips).

¿Te interesó? entonces ahora no podés perdertela.

Si querés más recomendaciones de series: hacé click acá.

¿Los pájaros no existen?

En las entrañas de una teoría conspirativa de la generación Z.

Cientos de personas se han manifestado en las calles de Nueva York para visibilizar un mensaje (¿una verdad?) que muchas personas no se animan ni a analizar: los pájaros han dejado de existir, los que vemos como tales actualmente son en verdad robots creados y sembrados por el gobierno.

Los llamados “pajaronegacionistas”  consideran que las aves voladoras efectivamente han existido, pero que se encuentran actualmente extintas porque el calentamiento global ha podido con cada una de ellas. Ante tal escenario, según estas personas, el gobierno ha decidido ocultar este fenómeno y reemplazar estas especies animales por… drones de vigilancia.

“El movimiento Birds Aren’t Real ha estado activo desde 1976. Alguna vez fue una causa preventiva, nuestro objetivo inicial era detener el genocidio de las aves reales. Desafortunadamente no tuvimos éxito, y desde entonces el gobierno ha estado reemplazando todos los pájaros vivos por réplicas robóticas. Ahora la prerrogativa de nuestro movimiento es que la gente tome conciencia sobre esto.” escriben en su página web.

https://twitter.com/i/status/1582477908458676224
https://twitter.com/JamesSparenber4/status/1582477908458676224

Realmente, este movimiento no es más que una parodia de los  a estos grupos conspirativos que solemos encontrar siguiendo causas ilógicas y argumentos descabellados. Peter McIndoe, el cabecilla de esta broma, decidió escribir en un cartel la tan famosa frase: “Birds Aren’t Real” y llevarlo, a modo de chiste, a una manifestación trumpista. Alguien lo filmó e inmediatamente se hizo viral.

Es una forma de combatir los problemas del mundo que no se pueden combatir de otra manera”, dijo Claire Chronis, de 22 años, organizadora de Birds Aren’t Real en Pittsburgh. “Mi forma favorita de describir la organización es combatir la locura con locura”.

Ellos/as mismos, al pertenecer a una generación que creció con la desinformación de internet y muchas veces siendo víctimas, ven estas situaciones como una oportunidad para enfrentar estas experiencias y darle un ejemplo claro al afuera.

Birds Aren’t Real no es una sátira superficial de las conspiraciones desde fuera. Es una sátira desde lo más profundo”, sostiente Peter McIndoe. “Mucha gente de nuestra generación siente la locura en todo esto, y Birds Aren’t Real ha sido una forma de que la gente lo procese”.

Imagen

Religión del monstruo espaguetti volador

El pastafarismo (neologismo derivado de “pasta” y «rastafarismo”) o la religión del Monstruo de Espagueti Volador es un movimiento social que en muchos países está reconocido como religión oficial, mientras que en muchos otros es rechazado por considerarse una religión paródica.

Originalmente, este movimiento surgió en oposición y como respuesta a la hipótesis del diseño inteligente (alternativa a la teoría de la evolución)  que se difundía en las escuelas gracias al impulso de sectores políticos y conservadores durante los mandatos de Bush.

Es ahí que Bobby Henderson, licenciado en física, en contra de la decisión tomada por el Consejo de Educación del Estado de Kansas, redactó los principios de esta nueva religión. De igual manera que lo hace el movimiento a favor de la hipótesis del diseño inteligente, la nueva religión ideada por Henderson realiza referencias a un diseñador inteligente no especificado. 

Henderson, en tono burlón, envió una carta abierta al Consejo expresando su fe en esta deidad creadora sobrenatural: el  Monstruo de Espagueti Volador invisible e indetectable que creó el universo. En esta misma comunicación, también solicitó que esta teoría de diseño inteligente defendida por el “pastafarismo” se enseñara en las clases de ciencias

Y lo que podría haber sido tan solo una anécdota, se extendió por medios y portales, convirtiéndose en una referencia popular.

FSM= “Flying Spaghetti Monster

¿Cuánto conocés de la televisión 📺Argentina?

Si considerás que sos una persona inculta en cuanto a la televisión nacional argentina, te recomendamos que des una vuelta por el canal de Navaja Crimen y disfrutes de sus videos.

Además, no solo habla sobre personajes y momentos de la TV nacional, sino que también sobre joyas como High School Musical y la Rosa de Guadalupe.

¡Fijate! 🤓 https://www.youtube.com/c/NavajaCrimen/videos 

videos televisión argentina Navaja Crimen

En nuestro lado B hay muchas más entradas de humor, por ejemplo: El último minuto de vida del Sr. Monforte.

¿Cómo le explico? Por Lichi y Dani

Lichi es un músico, Youtuber, podcaster y activista por la diversidad oriundo de Rafaela, Santa Fe. En su canal de Youtube (https://www.youtube.com/c/LichiLichi) nos presenta una sección interesantísima titulada “Cómo le explico a…”, en la que, junto a Dani Díaz, leen los comentarios que aparecen debajo de las noticias publicadas en medios digitales (muchos de ellos incoherentes  y violentos) y les suman una gran cuota de humor. 

Te dejamos su lista de reproducción para que disfrutes la sección de inicio a fin✨