Pack de consumos culturales ATR – Parte 2

¿Extrañaste esta sección? LLegó la segunda parte del pack de consumos culturales. Si ya se están terminando tus vacaciones y te quedaste con ganas de algún plan lindo para finalizarlas, acá te traemos un par de recomendaciones testeadas por Germinal.

1. Película: Cuando acecha la maldad (2023)

Los residentes de un pequeño pueblo rural se percatan de que un demonio está al borde de manifestarse entre ellos. Una película argentina especial para los y las amantes del terror.

2. Podcast: Frame fatale (2021)

Para las y los cinéfilos, amantes del cine o simplemente curiosos, te recomendamos este podcast de películas (¿no canónicas?) conducido por Sebastián De Caro, Santiago Calori y Axel Kuschevatzky.

Pack de consumos culturales parte 2: podcast Frame fatale

3. Juego de mesa: El erudito

En este juego de mesa no gana quien sabe más, sino quien razona mejor. Ideal para ser jugado en equipos, combina ingenio, cultura general y apuestas en más de mil desafíos.

Pack de consumos culturales parte 2: juego de mesa El erudito

4. Libro: El último día de la vida anterior de Andrés Barba (2023)

Una agente de bienes raíces se dispone a  recibir la visita de unos potenciales compradores, cuando, en la casa supuestamente deshabitada, se topa con un niño de siete años.

Pack de consumos culturales parte 2: libro El último día de la vida anterior

5. Podcast: La ruina (2019)

En este curioso podcast, Tomàs Fuentes e Ignasi Taltavull relatan y escuchan las anécdotas más desafortunadas de los espectadores que participan en el programa. La narración más desdichada se hace acreedora a un premio. 

Si te gustan las historias bizarras y el humor, no dejes de escucharlos.

Pack de consumos culturales parte 2: podcast La ruina

6. Libro: Panza de burro de Andrea Abreu (2020)

Durante un verano excepcionalmente caluroso en la isla de Tenerife se cuenta la historia de  dos niñas amigas y su conexión, sus familias y su mundo en un paisaje lejos de la costa y de los turistas.. Un libro disruptivo y hermoso.

Pack de consumos culturales parte 2: libro Panza de burro

7. Juego de rol: Mafia

¿Quién no conoce este clásico? Con múltiples formas de jugarlo, el mafia nunca falla a la hora de divertirse con un grupo grande de amigos y amigas. 

Es una dinámica que simula una confrontación entre una minoría informada y una mayoría desinformada. Los jugadores representan a “ciudadanos” que solo conocen el número de mafiosos en su contra. Durante la fase nocturna del juego, la mafia elige a una persona inocente para eliminarla. Durante la fase diurna, todas y  todos discuten acerca de la identidad de las y los mafiosos, luego votan para eliminar a una sospechosa o un sospechoso.

Pack de consumos culturales parte 2: juego de rol Mafia

8. Libro: El ladrido del tigre de Osvaldo Baigorria (2021)

Si te gustan las novelas de suspenso, y más cuando se sitúan en paisajes argentinos, este libro es para vos. 

Tras la desaparición de siete perros, se deja de ver a una mujer y, posteriormente, se encuentran cadáveres en un arroyo en una isla del delta del Tigre. Se intenta encontrar una explicación para todo, con algunas teorías a veces extravagantes.

Pack de consumos culturales parte 2: libro El ladrido del tigre

¿Te gustaron estas propuestas?  ¡Esperemos que sí! 

Ah, si te perdiste la primera parte del pack de consumos culturales, hacé click acá.

Ahora, a arrancar con todo, ¡feliz comienzo de año!

Series para maratonear intensamente

Pasan las horas, los días, los meses… ¿Ya viste todo lo que tenías pendiente? ¡Tranquilx! Te dejamos una lista de series cortas y entretenidas para disfrutar al momento de relajarte:

  • Feel Good (2020)
    6 episodios de 30 min. aprox: https://www.imdb.com/title/tt10098620/?ref_=nv_sr_srsg_0
    Es una serie corta sobre la vida de Mae Martin (que es el nombre real de la actriz), una humorista canadiense que vive en Londres. Allí lidia con la adicción, la abstinencia y la relación con su novia.
  • I am not OK with this (2020)
    7 episodios de 25 min. aprox: https://www.imdb.com/title/tt9446688/?ref_=nm_flmg_act_3
    Puede que el argumento constituya la combinación perfecta. Sydney es una adolescente que lidia con las complejidades típicas (y no tan típicas) de su edad: su familia, su sexualidad incipiente… y los misteriosos super-poderes que parece haber adquirido.
  • Run (2020)
    7 episodios de 30 min. aprox: https://www.imdb.com/title/tt8045468/?ref_=fn_al_tt_1
    Ruby Richardson recibe un inesperado mensaje de texto de su ex novio invitándola a cumplir el pacto que hicieron en la adolescencia: abandonar todo y escapar juntxs. Poco a poco, descubriremos qué se esconde detrás de la huida de estos personajes.

Un podcast, varios podcast

¡Hola! Aquí Sofi. A quienes son nuevos en esto, les doy la bienvenida al mundo de los podcast.

Como me gustan mucho los programas especializados (y lo digo así a secas porque no me preocupa mucho en qué se especializan), encontré hace unos años que el formato de radio on demand (podcast) era ideal para mí. Me encanta la idea de un programa de entre 30 min y 1.30 acerca de “algo”, sobre todo para acompañarme a la hora de viajar en colectivo de regreso a casa.

Como se lo merecen, les dejo una serie de recomendaciones para que puedan explorarlas:

Hay noticias que los medios no te quieren contar… Porque son una sarta de pavadas. SARTA: El tamiz de las noticias que se queda con lo más extraño, gracioso, increíble y estúpido de los medios. Con Lichi Ruiz Díaz y Esteban Palma
El podcast sobre Harry Potter para entrar (y nunca salir) del Mundo Mágico de J.K. Rowling. Con Eliana Masci y Patricio Tarantino.
Un podcast sobre esas canciones compuestas para películas, series o programas de televisión que se quedaron a vivir en tu cerebro. Juan Ferrari, Leandro Aspis y Nacho Sosa te invitan a viajar a ese momento donde incorporaste una nueva canción a la banda de sonido de tu vida y a entrar en el maravilloso mundo de sus compositores, productores e interpretes para entender los trucos detrás del hit.
La enciclopedia podcastera de Game of Thrones. Con Fiorella Sargenti y Luciano Banchero.
Una mirada filosófica a los problemas que nos plantea la cultura pop. Conduce Tomás Balmaceda.
Casi Famosas es un podcast sobre chimentos, desde Kim Kardashian a Sol Pérez, en el que nos tomamos más o menos en serio la vida de les famoses, una puerta a todos los temas que nos importan. Galia Moldavsky y Tamara Talesnik son dos fans de la farándula que llegaron para acabar con el consumo irónico, el temor a perder mérito académico, y ver Intrusos a escondidas.
Hoy Trasnoche no es otro podcast de cine, es “el otro” podcast de cine. Para los que saben que hay mucho más que los estrenos de la semana. Conducen Santiago Calori y Fiorella Sargenti.
Mariana Levy y Gus Casals hablan de series de todas las épocas, se pelean, hacen teoría e historia siempre con un punto de vista feminista y de cultura LGTB.

Ah, y si querés escuchar “El nombre te lo debo”, el podcast de Germinal, hacé click acá.

Y también te dejo más recomendaciones de otros posteos del Lado B.

¿Qué mirar? Fleabag

Admito que vi el primer episodio de Fleabag después de enterarme que ganó seis premios en la última entrega de los Emmy, así que no puedo hablar como si hubiera descubierto la serie ni bien se emitía su primera temporada en el 2016. Sí puedo hablar como quien consumió sus dos temporadas en un par (solo un par) de días durante la semana pasada. Se me puede haber ido un poco la mano, pero tampoco es para tanto, cada temporada tiene seis capítulos de menos de media hora.

De Phoebe Waller-Bridge no puedo decir mucho porque solo sé que es la productora, protagonista, escritora y creadora de la serie, y solo por eso ya la quiero. Ahora la admiro, pero antes no la conocía.

¿Porqué, entonces? Nunca antes le había dado play por una razón: el argumento, frente al que me topé en varias oportunidades, no podía parecerme menos atractivo. De hecho, si estuviera a mi alcance, y necesitara “vender” la serie, no lo compartiría, no creo que un resumen de la trama le haga justicia. Tampoco me interesaba esto que se suele destacar de la serie: la ruptura de la cuarta pared. Considero que prácticamente cualquiera que se considere viviendo en el año 2019 (nota: al escribir este año ya lo siento viejo, demodé) no encuentra un valor o una novedad en este gesto.

¿Y? ¿Faltan más preguntas retóricas? No, ya casi termino la idea.

En este punto digo que me gusta Fleabag porque es diferente, pero de verdad, créanme. Si bien el qué le pasa a su protagonista (que no tiene nombre propio) engancha, atrapa menos el qué que el cómo. Es una serie que sorprende (esto también lo digo de verdad, hoy en este 2019 tan antiguo como un 2003 no se me da por mentir), y creo que lo hace porque es inteligente, porque demuestra que el relato puede ser simple y complejo a la vez, contando una historia más creíble que realista en la que no todo tiene”cerrar” perfectamente porque la elipsis lo es todo. El último ingrediente lo conforman los quienes, un conjunto de personajes con maravillosas e imprevisibles reacciones, un grupo de gente miserable, melancólica, narcisista, pusilánime y de muchos más sabores.

“Girl”

Por suerte, desde hace tiempo la diversidad es un tema que está en agenda y que atraviesa al tejido social de forma inevitable. La cuestión se hace lugar en cenas familiares, reuniones con amigos, discusiones políticas y/o ideológicas, de la misma forma que surge en las organizaciones.

Si bien desde Germinal RH nos encargamos de tratar el tema en charlas y espacios de capacitación, también nos interesa difundir material de otro tipo, material que no apunta necesariamente a soluciones concretas o nuevas normas, sino que pone el foco en sensibilizar (lo que creemos que es el primer paso para poder abordar un conflicto o un cambio de mirada).

En esta oportunidad queremos recomendarles el film Girl, una película que trajo a la mesa de Germinal nuestra colaboradora más joven y que impactó a todo el equipo, tanto por su valor artístico como por su trama.

Girl es una película belga del año 2018 dirigida por Lukas Dhont y protagonizada con maestría por Victor Polster. La sinopsis es breve, y aún así, contiene conflicto abrumador y complejo: “Lara es una joven transgénero de 15 años que sueña con convertirse en bailarina” (FILMAFFINITY)