¿Andás en busca de un podcast?👂

El universo de los podcast es extenso (por no decir casi infinito), por eso, a veces elegir qué escuchar se vuelve complicado. ¡Es acá donde nosotrxs hacemos nuestro aporte! 

La mente y la duda” es un programa en el que Lichi, músico y compositor, y Alejandro Ruiz Díaz, médico psiquiatra y padre del mismo, conversan sobre salud mental.

¡No te lo pierdas! 🎧 ESCUCHALO EN SPOTIFY

Y si te gustan los podcast, acá tenés más recomendaciones.

¿Cuánto conocés de la televisión 📺Argentina?

Si considerás que sos una persona inculta en cuanto a la televisión nacional argentina, te recomendamos que des una vuelta por el canal de Navaja Crimen y disfrutes de sus videos.

Además, no solo habla sobre personajes y momentos de la TV nacional, sino que también sobre joyas como High School Musical y la Rosa de Guadalupe.

¡Fijate! 🤓 https://www.youtube.com/c/NavajaCrimen/videos 

videos televisión argentina Navaja Crimen

En nuestro lado B hay muchas más entradas de humor, por ejemplo: El último minuto de vida del Sr. Monforte.

Lecturas recomendadas 2021 📕

En este caótico 2020 no faltaron buenas lecturas, por eso queremos recomendarte algunas de ellas:

  • Cuentos selectos – William Trevor. Selección y traducción de Andrés Hax
  • Las malas – Camila Sosa Villada
  • Siempre hemos vivido en el castillo – Shirley Jackson
  • Mi año de descanso y relajación – Ottessa Moshfegh
Portada Mi año de descanso y relajación
  • ¿Quién se hará cargo del hospital de ranas? – Lorrie Moore
  • El adversario – Emmanuel Carrére

Epidemias increíbles

Muchxs de nosotrxs escuchamos reiteradas veces hablar sobre la temida peste negra, que afectó a Eurasia entre 1347 y 1353, o la gripe española que entre 1918 y 1919 infectó a un tercio de la población mundial y se cobró la vida de 50 millones de personas. Pero hay epidemias mucho más extrañas.

Pero, ¿alguna vez escuchaste hablar sobre la Epidemia de risa y la Epidemia de baile?

La epidemia de la risa no fue producida ni por un virus, ni por una bacteria, sino que fue un  brote de histeria en masa o enfermedad psicogénica masiva, ocurrida en la actual Tanzania, en la aldea de Kashasha, en el año 1962. 

Esta comenzó en una escuela y poco a poco se fue extendiendo al resto de la comunidad. Lo llamativo es que este fenómeno duró varios meses y causó el cierre temporal de 14 escuelas, afectando a aproximadamente 1000 personas y paralizando a toda la aldea. Se extendió tanto que demoró casi 18 meses en terminar. ¿Cuál fue el chiste que desató todo esto? Mi – te – rio

Algunos de los síntomas fueron: ataques recurrentes de risa y llanto que duraban desde unas pocas horas hasta 16 días, inquietud, violencia ocasional, dolores, problemas respiratorios y hasta desmayos. No hay evidencia de causas orgánicas, pero sí psicológicas, ya que estos tipos de ataques son consecuencia de altos niveles de estrés, angustia, ira o tristeza que se entrelazan con la manía.

Se suele creer que esta epidemia hizo que miles de personas se rieran continuamente durante meses, sin embargo, otros informes dicen que consistió en ataques cortos y ocasionales que se daban entre grupos de personas.

Epidemias increíbles: epidemia de la risa

La epidemia del baile fue un fenómeno social ocurrido en Estrasburgo en el año 1518. La historia cuenta que todo comenzó cuando una mujer llamada Frau Troffea se puso a bailar descontroladamente en las calles de Estrasburgo sin poder detenerse. Poco a poco, las personas se fueron uniendo a su danza, y en un mes había aproximadamente 400 bailarines. Pero, no es todo danza y felicidad, más bien lo contrario… mucha gente comenzó a sufrir problemas en las piernas, ataques epilépticos, e incluso muchos murieron como consecuencia de agotamiento, infartos y derrames cerebrales.

El por qué de esta epidemia es un misterio al cual se le buscó incansablemente una explicación. En un principio, se creyó que era una enfermedad causada por un aumento en la temperatura de la sangre, y que el remedio era el mismo baile, por eso se alentaba a la gente a que siguieran danzando (incluso contrataron músicos e instalaron un escenario). Actualmente hay 2 teorías principales que pueden dar respuesta a este misterioso fenómeno: la primera sostiene que la causa fue un envenenamiento producido por los productos tóxicos y psicoactivos de los hongos del cornezuelo, que generalmente crecen en los granos del trigo; y la segunda sostiene que la causa de todo esto fue una histeria colectiva provocada por el estrés excesivo de la población como consecuencia de la hambruna y las enfermedades de la época.

Epidemias increíbles: epidemia del baile

Un podcast, varios podcast

¡Hola! Aquí Sofi. A quienes son nuevos en esto, les doy la bienvenida al mundo de los podcast.

Como me gustan mucho los programas especializados (y lo digo así a secas porque no me preocupa mucho en qué se especializan), encontré hace unos años que el formato de radio on demand (podcast) era ideal para mí. Me encanta la idea de un programa de entre 30 min y 1.30 acerca de “algo”, sobre todo para acompañarme a la hora de viajar en colectivo de regreso a casa.

Como se lo merecen, les dejo una serie de recomendaciones para que puedan explorarlas:

Hay noticias que los medios no te quieren contar… Porque son una sarta de pavadas. SARTA: El tamiz de las noticias que se queda con lo más extraño, gracioso, increíble y estúpido de los medios. Con Lichi Ruiz Díaz y Esteban Palma
El podcast sobre Harry Potter para entrar (y nunca salir) del Mundo Mágico de J.K. Rowling. Con Eliana Masci y Patricio Tarantino.
Un podcast sobre esas canciones compuestas para películas, series o programas de televisión que se quedaron a vivir en tu cerebro. Juan Ferrari, Leandro Aspis y Nacho Sosa te invitan a viajar a ese momento donde incorporaste una nueva canción a la banda de sonido de tu vida y a entrar en el maravilloso mundo de sus compositores, productores e interpretes para entender los trucos detrás del hit.
La enciclopedia podcastera de Game of Thrones. Con Fiorella Sargenti y Luciano Banchero.
Una mirada filosófica a los problemas que nos plantea la cultura pop. Conduce Tomás Balmaceda.
Casi Famosas es un podcast sobre chimentos, desde Kim Kardashian a Sol Pérez, en el que nos tomamos más o menos en serio la vida de les famoses, una puerta a todos los temas que nos importan. Galia Moldavsky y Tamara Talesnik son dos fans de la farándula que llegaron para acabar con el consumo irónico, el temor a perder mérito académico, y ver Intrusos a escondidas.
Hoy Trasnoche no es otro podcast de cine, es “el otro” podcast de cine. Para los que saben que hay mucho más que los estrenos de la semana. Conducen Santiago Calori y Fiorella Sargenti.
Mariana Levy y Gus Casals hablan de series de todas las épocas, se pelean, hacen teoría e historia siempre con un punto de vista feminista y de cultura LGTB.

Ah, y si querés escuchar “El nombre te lo debo”, el podcast de Germinal, hacé click acá.

Y también te dejo más recomendaciones de otros posteos del Lado B.