Pack de consumos culturales ATR – Parte 2

¿Extrañaste esta sección? LLegó la segunda parte del pack de consumos culturales. Si ya se están terminando tus vacaciones y te quedaste con ganas de algún plan lindo para finalizarlas, acá te traemos un par de recomendaciones testeadas por Germinal.

1. Película: Cuando acecha la maldad (2023)

Los residentes de un pequeño pueblo rural se percatan de que un demonio está al borde de manifestarse entre ellos. Una película argentina especial para los y las amantes del terror.

2. Podcast: Frame fatale (2021)

Para las y los cinéfilos, amantes del cine o simplemente curiosos, te recomendamos este podcast de películas (¿no canónicas?) conducido por Sebastián De Caro, Santiago Calori y Axel Kuschevatzky.

Pack de consumos culturales parte 2: podcast Frame fatale

3. Juego de mesa: El erudito

En este juego de mesa no gana quien sabe más, sino quien razona mejor. Ideal para ser jugado en equipos, combina ingenio, cultura general y apuestas en más de mil desafíos.

Pack de consumos culturales parte 2: juego de mesa El erudito

4. Libro: El último día de la vida anterior de Andrés Barba (2023)

Una agente de bienes raíces se dispone a  recibir la visita de unos potenciales compradores, cuando, en la casa supuestamente deshabitada, se topa con un niño de siete años.

Pack de consumos culturales parte 2: libro El último día de la vida anterior

5. Podcast: La ruina (2019)

En este curioso podcast, Tomàs Fuentes e Ignasi Taltavull relatan y escuchan las anécdotas más desafortunadas de los espectadores que participan en el programa. La narración más desdichada se hace acreedora a un premio. 

Si te gustan las historias bizarras y el humor, no dejes de escucharlos.

Pack de consumos culturales parte 2: podcast La ruina

6. Libro: Panza de burro de Andrea Abreu (2020)

Durante un verano excepcionalmente caluroso en la isla de Tenerife se cuenta la historia de  dos niñas amigas y su conexión, sus familias y su mundo en un paisaje lejos de la costa y de los turistas.. Un libro disruptivo y hermoso.

Pack de consumos culturales parte 2: libro Panza de burro

7. Juego de rol: Mafia

¿Quién no conoce este clásico? Con múltiples formas de jugarlo, el mafia nunca falla a la hora de divertirse con un grupo grande de amigos y amigas. 

Es una dinámica que simula una confrontación entre una minoría informada y una mayoría desinformada. Los jugadores representan a “ciudadanos” que solo conocen el número de mafiosos en su contra. Durante la fase nocturna del juego, la mafia elige a una persona inocente para eliminarla. Durante la fase diurna, todas y  todos discuten acerca de la identidad de las y los mafiosos, luego votan para eliminar a una sospechosa o un sospechoso.

Pack de consumos culturales parte 2: juego de rol Mafia

8. Libro: El ladrido del tigre de Osvaldo Baigorria (2021)

Si te gustan las novelas de suspenso, y más cuando se sitúan en paisajes argentinos, este libro es para vos. 

Tras la desaparición de siete perros, se deja de ver a una mujer y, posteriormente, se encuentran cadáveres en un arroyo en una isla del delta del Tigre. Se intenta encontrar una explicación para todo, con algunas teorías a veces extravagantes.

Pack de consumos culturales parte 2: libro El ladrido del tigre

¿Te gustaron estas propuestas?  ¡Esperemos que sí! 

Ah, si te perdiste la primera parte del pack de consumos culturales, hacé click acá.

Ahora, a arrancar con todo, ¡feliz comienzo de año!

Pack de consumos culturales ATR

Si en estas vacaciones todavía no tenés planes o ya utilizaste todos tus recursos, deslizá para encontrar nuestras recomendaciones de consumos culturales.

1. Juego de mesa: The Mind (2018)

The Mind es una experiencia grupal, un experimento, un viaje conjunto. Tiene una dinámica colaborativa en la que se pone a prueba la intuición, ya que las y los jugadores no pueden comunicarse durante las rondas. 

Este juego originario de Alemania revolucionó el mercado de los juegos gracias a su originalidad y simplicidad, obtuvo varios galardones y fue finalista del Spiel des Jahres, el premio más prestigioso de la industria de los juegos de mesa a nivel mundial.

Pack de consumos culturales parte 1: juego The mind

2. Miniserie: A Murder at the End of the World/ Asesinato en el fin del mundo (2023)

Esta intrigante serie estadounidense de misterio que se desarrolla a lo largo de siete capítulos se encuentra disponible en Star. 

La historia tiene una clara protagonista, Darby Hart, una investigadora aficionada y experta en informática de la generación Z. Ella es invitada a hospedarse en la casa de un multimillonario interpretado por Clive Owen. Pero no es la única, se encuentra junto con varias personalidades destacadas del mundo de la ciencia y la tecnología en este refugio prácticamente en el fin del mundo. En este espacio y con estos personajes se desarrolla un whodunit (who has done it?), es decir, una trama en la que se debe descubrir quién cometió un crimen.

Pack de consumos culturales parte 1: miniserie Asesinato en el fin del mundo

3. Serie: El otro lado (2023)

En este caso, recomendamos una serie española protagonizada por la dupla cómica de Berto Romero y Andreu Buenafuente se puede ver por HBO Max.

¿De qué se trata? Bueno, resulta que un periodista especializado en temas paranormales que se encuentra en “el punto más bajo de su vida”, Nacho Nieto, se topa al mismo tiempo con un caso realmente fascinante y con una aparición fantasmal entrañable.

Pack de consumos culturales parte 1: serie El otro lado

4. Serie: División Palermo (2023)

Para seguir pasando por diferentes plataformas, ahora vamos a hablar de una comedia que se halla en Netflix. En sus ocho episodios de media hora se narran las peripecias de un equipo de agentes de la guardia urbana que se embarca en una operación para proyectar una imagen más inclusiva y cercana a la comunidad local. Esta es una serie argentina con mucho humor negro para reírse a carcajada suelta.

Pack de consumos culturales parte 1: serie División Palermo

5. Serie: Mrs. Davis (2023)

Si tenés ganas de ver algo diferente, esta serie es la indicada. Es una comedia muy en serio que tira al tacho el principio de verosimilitud y se la juega por una trama completamente caprichosa, enrevesada y ridícula con una monja poderosísima, náufragos, escapistas y una Inteligencia Artificial jugando el papel de una poderosísima villana.

Pack de consumos culturales parte 1: serie Mrs. Davis

6. Película: The Holdovers/Los que se quedan (2023)

Esta película dirigida por Alexander Payne cuenta una historia bastante navideña -a lo película estadounidense- en 1970. En este caso, Paul Giamatti interpreta a un profesor hosco que debe cuidar de los alumnos que no salgan del colegio durante las vacaciones de Navidad. Aunque el director no comprenda por qué la crítica sostiene que esta película es “acogedora”, seguramente lo veas con facilidad y se lo puedas explicar.

Pack de consumos culturales parte 1: película Los que se quedan

7. Película: The killer/El asesino (2023) 

Acá llega la Fincher que está en Netflix. Como su nombre lo indica, la peli gira en torno a un asesino a sueldo. Michael Fassbender, el protagonista, a pesar de ser un sicario meticuloso y profesional, comete un error que le saldrá muy caro. Sí, esta es la recomendación de acción con tiros, peleas y esas cosas.

Pack de consumos culturales parte 1: película The killer

8. Película: Killers of the flower moon / Los asesinos de la Luna (2023)

La película se centra en un complot contra la tribu Osage en Estados Unidos. La historia se sitúa entre los años 1921 y 1925, en el periodo posterior a la Primera Guerra Mundial. Indudablemente, la narrativa contiene todos los elementos para encajar perfectamente en la filmografía de Scorsese: una historia cargada de ambición, traiciones y violencia.

Pack de consumos culturales parte 1: película Los asesinos de la Luna

 

9. Película: To catch a killer/ Misántropo (2023)

En Baltimore, durante la noche de Año Nuevo, un violento ataque perpetrado por un individuo deja un saldo de 29 víctimas y ninguna pista que seguir. Eleanor Falco (interpretada por Shailene Woodley), es una mujer policía de bajo rango reclutada por el agente especial del FBI Geoffrey Lammark (interpretado por Ben Mendelsohn) para formar parte del equipo encargado de identificar y capturar al asesino. Esta película dirigida en Estados Unidos por Damián Szifron tiene un formato bastante clásico, pero con un toque personal y divertido.

Pack de consumos culturales parte 1: película Misántropo


¿Qué opinas de nuestra selección especial? Si te quedaste con ganas de más o si tus vacaciones serán más adelante, estate atento/a porque venimos con buenas nuevas.

¡No te pierdas la segunda parte de este pack!

¡No te pierdas esta serie!📺👀

¿Te gustan los policiales? ¡buenísimo! ¿Y las comedias? Espectacular, porque, de ser así, tenemos una serie para recomendarte.

En febrero del año pasado, Netflix estrenó una serie policial cómica bastante particular: se trata de Murderville.

El programa es una adaptación estadounidense de Murder in Succersville (2015) en el canal británico BBC Three en la que Will Arnett llevaba ya cuatro años intentando re-versionar. Finalmente, Netflix decidió comenzar a producirla en el verano de 2021 y estrenarla para febrero de 2022.

https://www.netflix.com/title/81193104

La serie consta de seis episodios en los cuales el detective Terry Seattle (interpretado por Will Arnettt) recurre a diferentes famosos para resolver asesinatos: Conan O’Brien, Sharon Stone, Kumail Nanjiani, Ken Jeong, entre otros. Lo característico de cada capítulo es que no cuenta con guion totalmente cerrado y estricto, así que las actuaciones invitadas son cien por ciento improvisadas y estas a su vez interactúan con el resto de los personajes, lo que da lugar a situaciones tan naturales como graciosas.

Aparte de los y las invitadas, Arnett estará acompañado por un elenco fijo compuesto por Haneefah Wood (como la jefa Rhonda Jenkins-Seattle), Lilan Bowden (la médico forense Amber Kang) y Philip Smithey ( detective Darren “Daz” Phillips).

¿Te interesó? entonces ahora no podés perdertela.

Si querés más recomendaciones de series: hacé click acá.

¿Cuánto conocés de la televisión 📺Argentina?

Si considerás que sos una persona inculta en cuanto a la televisión nacional argentina, te recomendamos que des una vuelta por el canal de Navaja Crimen y disfrutes de sus videos.

Además, no solo habla sobre personajes y momentos de la TV nacional, sino que también sobre joyas como High School Musical y la Rosa de Guadalupe.

¡Fijate! 🤓 https://www.youtube.com/c/NavajaCrimen/videos 

videos televisión argentina Navaja Crimen

En nuestro lado B hay muchas más entradas de humor, por ejemplo: El último minuto de vida del Sr. Monforte.

Emily Dickinson

Sí, en Germinal no nos cansamos de sumar series a nuestra lista, así que hoy queremos recomendarte “Dickinson”. Esta serie con Emily Dickinson (poetisa estadounidense del siglo XIX) como protagonista explora la sociedad de aquel tiempo desde una mirada actual, evidenciando todas sus limitaciones, estereotipos y mandatos.

Y, ¿por qué no?, les dejamos un poema de la autora:

I taste a liquor never brewed (1860)

I taste a liquor never brewed ––
From Tankards scooped in Pearl ––
Not all the Frankfurt Berries
Yield such an Alcohol!
Inebriate of air – am I,
And Debauchee of Dew,
Reeling, – through’ endless summer days,
From inns of molten Blue.––
When “Landlords” turn the drunken Bee
Out of the Foxglove’s door,
When Butterflies renounce their “drams”, ––
I shall but drink the more!
Till Seraphs swing their snowy Hats, ––
And Saints – to windows run, ––
To see the little Tippler
Come staggering toward – Sun!–

Traducción al español

Pruebo un licor nunca destilado–
en jarras talladas en perla–
¡Ni todas las moras de Fráncfort
rinden un alcohol semejante!
Embriagada de aire –estoy,
disoluta en rocío,
tambaleante, –por interminables días de verano,
saliendo de posadas de azul fundido.–
Cuando los “dueños” echen a la abeja ebria
de la dedalera
cuando las mariposas renuncien a sus tragos–
¡yo beberé aún más!
Hasta que los serafines sacudan sus sombreros nevados

y los santos –a las ventanas corr
ir tambaleante hacia –¡el sol!–

Series para maratonear intensamente

Pasan las horas, los días, los meses… ¿Ya viste todo lo que tenías pendiente? ¡Tranquilx! Te dejamos una lista de series cortas y entretenidas para disfrutar al momento de relajarte:

  • Feel Good (2020)
    6 episodios de 30 min. aprox: https://www.imdb.com/title/tt10098620/?ref_=nv_sr_srsg_0
    Es una serie corta sobre la vida de Mae Martin (que es el nombre real de la actriz), una humorista canadiense que vive en Londres. Allí lidia con la adicción, la abstinencia y la relación con su novia.
  • I am not OK with this (2020)
    7 episodios de 25 min. aprox: https://www.imdb.com/title/tt9446688/?ref_=nm_flmg_act_3
    Puede que el argumento constituya la combinación perfecta. Sydney es una adolescente que lidia con las complejidades típicas (y no tan típicas) de su edad: su familia, su sexualidad incipiente… y los misteriosos super-poderes que parece haber adquirido.
  • Run (2020)
    7 episodios de 30 min. aprox: https://www.imdb.com/title/tt8045468/?ref_=fn_al_tt_1
    Ruby Richardson recibe un inesperado mensaje de texto de su ex novio invitándola a cumplir el pacto que hicieron en la adolescencia: abandonar todo y escapar juntxs. Poco a poco, descubriremos qué se esconde detrás de la huida de estos personajes.

Un podcast, varios podcast

¡Hola! Aquí Sofi. A quienes son nuevos en esto, les doy la bienvenida al mundo de los podcast.

Como me gustan mucho los programas especializados (y lo digo así a secas porque no me preocupa mucho en qué se especializan), encontré hace unos años que el formato de radio on demand (podcast) era ideal para mí. Me encanta la idea de un programa de entre 30 min y 1.30 acerca de “algo”, sobre todo para acompañarme a la hora de viajar en colectivo de regreso a casa.

Como se lo merecen, les dejo una serie de recomendaciones para que puedan explorarlas:

Hay noticias que los medios no te quieren contar… Porque son una sarta de pavadas. SARTA: El tamiz de las noticias que se queda con lo más extraño, gracioso, increíble y estúpido de los medios. Con Lichi Ruiz Díaz y Esteban Palma
El podcast sobre Harry Potter para entrar (y nunca salir) del Mundo Mágico de J.K. Rowling. Con Eliana Masci y Patricio Tarantino.
Un podcast sobre esas canciones compuestas para películas, series o programas de televisión que se quedaron a vivir en tu cerebro. Juan Ferrari, Leandro Aspis y Nacho Sosa te invitan a viajar a ese momento donde incorporaste una nueva canción a la banda de sonido de tu vida y a entrar en el maravilloso mundo de sus compositores, productores e interpretes para entender los trucos detrás del hit.
La enciclopedia podcastera de Game of Thrones. Con Fiorella Sargenti y Luciano Banchero.
Una mirada filosófica a los problemas que nos plantea la cultura pop. Conduce Tomás Balmaceda.
Casi Famosas es un podcast sobre chimentos, desde Kim Kardashian a Sol Pérez, en el que nos tomamos más o menos en serio la vida de les famoses, una puerta a todos los temas que nos importan. Galia Moldavsky y Tamara Talesnik son dos fans de la farándula que llegaron para acabar con el consumo irónico, el temor a perder mérito académico, y ver Intrusos a escondidas.
Hoy Trasnoche no es otro podcast de cine, es “el otro” podcast de cine. Para los que saben que hay mucho más que los estrenos de la semana. Conducen Santiago Calori y Fiorella Sargenti.
Mariana Levy y Gus Casals hablan de series de todas las épocas, se pelean, hacen teoría e historia siempre con un punto de vista feminista y de cultura LGTB.

Ah, y si querés escuchar “El nombre te lo debo”, el podcast de Germinal, hacé click acá.

Y también te dejo más recomendaciones de otros posteos del Lado B.

¿Qué mirar? Fleabag

Admito que vi el primer episodio de Fleabag después de enterarme que ganó seis premios en la última entrega de los Emmy, así que no puedo hablar como si hubiera descubierto la serie ni bien se emitía su primera temporada en el 2016. Sí puedo hablar como quien consumió sus dos temporadas en un par (solo un par) de días durante la semana pasada. Se me puede haber ido un poco la mano, pero tampoco es para tanto, cada temporada tiene seis capítulos de menos de media hora.

De Phoebe Waller-Bridge no puedo decir mucho porque solo sé que es la productora, protagonista, escritora y creadora de la serie, y solo por eso ya la quiero. Ahora la admiro, pero antes no la conocía.

¿Porqué, entonces? Nunca antes le había dado play por una razón: el argumento, frente al que me topé en varias oportunidades, no podía parecerme menos atractivo. De hecho, si estuviera a mi alcance, y necesitara “vender” la serie, no lo compartiría, no creo que un resumen de la trama le haga justicia. Tampoco me interesaba esto que se suele destacar de la serie: la ruptura de la cuarta pared. Considero que prácticamente cualquiera que se considere viviendo en el año 2019 (nota: al escribir este año ya lo siento viejo, demodé) no encuentra un valor o una novedad en este gesto.

¿Y? ¿Faltan más preguntas retóricas? No, ya casi termino la idea.

En este punto digo que me gusta Fleabag porque es diferente, pero de verdad, créanme. Si bien el qué le pasa a su protagonista (que no tiene nombre propio) engancha, atrapa menos el qué que el cómo. Es una serie que sorprende (esto también lo digo de verdad, hoy en este 2019 tan antiguo como un 2003 no se me da por mentir), y creo que lo hace porque es inteligente, porque demuestra que el relato puede ser simple y complejo a la vez, contando una historia más creíble que realista en la que no todo tiene”cerrar” perfectamente porque la elipsis lo es todo. El último ingrediente lo conforman los quienes, un conjunto de personajes con maravillosas e imprevisibles reacciones, un grupo de gente miserable, melancólica, narcisista, pusilánime y de muchos más sabores.

Serie recomendada: Atlanta (con muchas estrellitas de puntaje)

Existen pocas series tan difíciles de clasificar como Atlanta y tan recomendables. El problema es que cuando uno (o sea yo, en este caso), intenta contagiar el entusiasmo por este producto, del otro lado se genera mucha resistencia, más que nada por la falta de definición: ¿es comedia? ¿entonces es un drama?

No, no y no. O sí, ¡qué se yo! Atlanta es todo eso, pero además tiene suspenso, tensión, y hasta dos o tres capítulos bastante terroríficos (de esos en los que me tengo que tapar la cara para ver la tele). Lo interesante es que esta variedad no genera confusión, de hecho se transita con naturalidad. Todos los capítulos son bien diferentes, se centran en distintos personajes, pero no se sufre con estos saltos que interrumpen la continuidad, ni siquiera se aprecia un cambio brusco de registro. Lo que ocurre es que prácticamente todo puede suceder en Atlanta. “Todo”, en este caso, no equivale a nada. Cada episodio sorprende, y uno (o sea, nuevamente yo) compra todo.

Gran parte del equipo de Germinal espera con ansias la tercera temporada de esta serie. Acompáñennos, sean buenos.