24 de agosto: Día Internacional de la Música Extraña

Esta efeméride tiene su origen en el año 1977, cuando Patrick Grant, músico y compositor neoyorquino, se propuso ampliar el espectro musical de las personas y se dedicó a componer distintos tipos de música que estuvieran por fuera de lo convencional y conocido.

El objetivo era claro y conciso y, de hecho, su lema es “escuchar sin prejuicios”.

Te compartimos una serie de videos que pueden llegar a resultarte interesantes:

https://youtu.be/RauKFa6Inyw
https://youtu.be/xk3BvNLeNgw

¿Y que mejor manera que celebrar este día que escuchando o componiendo canciones de alguna manera extraña? ¡Animate!

Tenemos más entradas sobre música como “Un poco de música”.

23 de enero: día nacional de las músicas y los músicos

¿Sabías por qué el Congreso de la Nación instituyó, por medio de la Ley 27.106, a este día como el Día Nacional de las músicas y los músicos?

Un día como hoy en 1950, nacía el compositor, poeta y cantautor Luis Alberto Spinetta, “El Flaco”,  quién marcó un antes y después en la historia de la música nacional. Por eso, queríamos dejarte algunas canciones para que disfrutes especialmente este día:

Además, aprovechamos para saludar y felicitar a todas aquellas personas que expresan sus emociones y su arte mediante la música. 

Tenemos más entradas de música en nuestro Lado B como “Música para calmarnos”.

Música para calmarnos

A veces necesitamos, simplemente, relajarnos. Acompañar ese momento con música siempre es buena idea. Si pensamos en canciones que nos inviten a calmarnos, podemos pensar en estas:

“Dulcito e Coco” de Vicente García, acompañado por Kumary Sawyers: https://www.youtube.com/watch?v=Tcnqs81cOSg

Música para calmarnos Dulcito e Coco

“Mandolín” de Gustavo Pena: https://www.youtube.com/watch?v=56yjg8xJWw4

Música para calmarnos Mandolín

“Tú me acostumbraste” de Natalia Lafourcade, acompañada por Omara Portuondo: https://www.youtube.com/watch?v=ud5mc__idFY

Música para calmarnos Tú me acostumbraste

Tenemos más entradas similares como “23 de enero: día nacional de las músicas y los músicos”.

Música recomendada: nueva versión de Barro tal vez

Queremos regalarte esta hermosa versión de la canción “Barro tal vez” compuesta por Luis Alberto Spinetta y, en esta ocasión, interpretada por Candela Buasso y Paulo Carrizo:

Más posteos de música: https://germinalrh.com.ar/category/musica/

Si no canto lo que siento
Me voy a morir por dentro
He de gritarle a los vientos hasta reventar
Aunque solo quede tiempo en mi lugar

Si quiero me toco el alma
Pues mi carne ya no es nada
He de fusionar mi resto con el despertar
Aunque se pudra mi boca por callar

Ya lo estoy queriendo
Ya me estoy volviendo canción
Barro tal vez

Y es que esta es mi corteza
Donde el hacha golpeará
Donde el río secará para callar

Ya me apuran los momentos
Ya mi sien es un lamento
Mi cerebro escupe ya el final del historial
Del comienzo que, tal vez, reemprenderá

Si quiero me toco el alma
Pues mi carne ya no es nada
He de fusionar mi resto con el despertar
Aunque se pudra mi boca por callar

Ya lo estoy queriendo
Ya me estoy volviendo canción
Barro tal vez

Y es que esta es mi corteza
Donde el hacha golpeará
Donde el río secará para callar

Formas alternativas de hacer música

¿Te gusta la música? ¿Te gusta como suena el violonchelo? ¿Te gusta X-Men? Entonces, te recomendamos este video en el que Samara Ginsberg nos sorprende con una forma muy interesante de hacer música:

https://twitter.com/samaracello/status/1295712664639987714

Además, te sugerimos que te des una vuelta por su cuenta de Youtube de para poder disfrutar de distintos temas:

https://www.youtube.com/channel/UCSF5mJTarQx3ER3MhiR5QoQ/videos

Si querés ver más posteos de nuestro lado B sobre música, hacé click acá: https://germinalrh.com.ar/category/musica/