Te compartimos un video de Vonnegut que no tiene desperdicio.
Kurt Vonnegut Jr. (Indianápolis, Indiana, 11 de noviembre de 1922–Nueva York, 11 de abril de 2007)
Kurt Vonnegut, reconocido escritor y pensador, propuso una teoría fascinante sobre la estructura emocional de las historias, conocida como “Shape of Stories” (La forma de las historias). Según Vonnegut, todas las narraciones pueden representarse en un gráfico donde el eje horizontal representa el tiempo y el eje vertical refleja la fortuna o el bienestar del protagonista.
¿Cómo funciona esta teoría de Vonnegut?
La idea central es que las historias siguen un patrón emocional reconocible: los personajes atraviesan altibajos que afectan su suerte o felicidad. Estos cambios se pueden graficar para visualizar el “viaje” emocional de la historia.
- Inicio: La historia comienza en un punto neutral, donde el protagonista está en una situación estable.
- Conflicto: Aparecen problemas o adversidades que hacen que la fortuna del personaje caiga.
- Clímax: La suerte cambia, y la fortuna mejora, llevando al protagonista hacia un desenlace positivo o negativo.
- Final: La historia termina en un punto alto o bajo, dependiendo del resultado para el personaje.
Ejemplos clásicos
- Cenicienta: La línea empieza en un nivel medio, baja cuando la madrastra la oprime, y sube cuando encuentra al príncipe y vive feliz.
- Hamlet: La línea sube y baja varias veces, reflejando las tragedias y conflictos, terminando en un punto muy bajo.
¿Por qué es importante esta teoría de Vonnegut?
Vonnegut creía que entender la forma emocional de las historias nos ayuda a conectar mejor con ellas y a crear narrativas más impactantes. Este enfoque visual facilita el análisis de la estructura narrativa, permitiendo a escritores y lectores identificar patrones comunes y anticipar desarrollos.
Consejos vinculados con estas enseñanzas de Vonnegut para usar esta teoría en tus historias
- Identifica los puntos clave donde la fortuna del protagonista cambia.
- Usa el gráfico para planificar el ritmo emocional de tu historia.
- Asegúrate de que los altibajos sean claros y generen empatía en el público.
Más posteos de aprender en este link: https://germinalrh.com.ar/category/aprender/